El objetivo final del Método Micro Fustal 2020
Desarrollar la creatividad y confianza de los jugadores.
Conseguir que entrenar y jugar sea algo divertido.
Inculcar la deportividad y el respeto hacia los demás.
Valorar el esfuerzo por encima de la victoria.
Asegurar una experiencia educativa que cumpla con nuestros criterios de buenas prácticas.
Metodo Global del Desarrollo de Jugadores
El Futsal es un deporte que se desarrolla en un espacio reducido de 40×20 metros de superficie dura, jugado con un balón más pequeño y pesado, con menor rebote que el balón de fútbol. El programa Micro Futsal se basa en nuestra mundialmente reconocida de la Metodo Global del Desarrollo de Jugadores® .
Futsal está basado en habilidades.
Futsal necesita altos niveles de dominio de balón y 1vs1.
Futsal es un deporte de espacios reducidos.
La Filosofía de Ataque Micro Futsal refleja el deporte del Futsal.
Micro Futsal es perfecto para desarrollar mejores jugadores de futsal pero también utilizando el nuevo Micro Futsal Curriculum desarrollaremos jugadores de futsal más hábiles.
“Después de aprender sobre el Currículum Metodo Global, ambos estamos convencidos de que este es el programa de Enseñanza de Habilidades Número 1 del Mundo”
Micro Futsal 2020 Nuestro objetivo es desarrollar jugadores técnicos, confiados y creativos mientras enseñamos habilidades sociales esenciales como el buen espíritu deportivo y el respeto, además de una buena actitud para entrenar y jugar.
BENEFICIOS COMO JUGADOR
Mejora tus habilidades, independientemente de la posición que ocupes en el campo.
Aprende cómo conseguir la técnica de los mejores jugadores del mundo.
Mejora tu agilidad con y sin balón.
Disfruta del fútbol como nunca antes lo has hecho.
BENEFICIOS PARA PADRES
Te proponemos un ambiente profesional, saludable y divertido para tus hijas e hijos.
Muy pronto podrás comprobar las mejoras en el juego de tus hijos e hijas.
Estarán probando el método de tecnificación número 1 en el mundo.
EVOLUCIÓN DEL TRABAJO CON HABILIDADES
HABILIDADES: Repetir y practicar las habilidades que se desean enseñar.
PRESIÓN: Aumentar la dificultad añadiendo un defensa que presione de forma controlada.
ÉXITO: Usar estas habilidades en los partidos a máxima presión. Se debe entrenar con pequeños grupos para ir practicando antes de ponerlo en práctica en una situación real de partido.
Normalmente una sesión incluye 3 partes de este puente.
El objetivo principal es que los jugadores constantemente progresen, y que las habilidades técnicas aprendidas las usen para beneficiar al equipo.
Si los jugadores encuentran dificultades, el entrenador volverá sobre las habilidades explicadas y tratara de repetirlas para solucionar el problema.
CAMINO DEL JUGADOR
Cada jugador será colocado en una de las fases enumeradas a continuación. Esto depende de la edad.
AMPLIAR SU TÉCNICA
Mejorar la técnica de los ejercicios básicos y juego en grupo.
TRABAJO Y CONCENTRACIÓN
Hacer ver que la constancia y perseverancia en el trabajo es lo que hace conseguir nuestras metas.
PROBAR PARA MEJORAR
Dejar a un lado el miedo a equivocarse para poder aprender de él
CREATIVIDAD
Aumentar la seguridad en sí mismos y la creatividad
Se divide en fase niveles que son:
DOMINIO DEL BALÓN
Se realizan ejercicios de control de balón con ambas piernas y con un número alto de repeticiones, tanto en el sitio como en movimiento
PASE Y RECEPCIÓN
Ejercicios y juegos para mejorar el primer toque. A la hora de ejecutar el pase hay que buscar la precisión y la velocidad. Y a la hora de recibir el pase, que sea desde diferentes trayectorias, altura, dirección, fuerza…en ubicación y movimientos o desplazamientos.
MOVIMIENTOS
Ejercicios y juegos en los que se desarrollan movimientos de ataque y defensas en situaciones de 1v1. En ataque utilizamos movimientos de cambios de dirección, cambios de ritmo, fintas… Y en defensa usamos movimientos desde atrás, de costados, de frente, cabezazos…
DEFENDER
Defender es la aplicación de intenciones tácticas que integren a una organización colectiva y las intenciones tácticas de los demás come el objetivo de recuparal e balón.
VELOCIDAD
Ejercicios y juegos para mejorar la agilidad, la aceleración, deceleración y potencia con y sin balón.
FINALIZACIÓN
Y DEFINICIÓN
Ejercicios y juegos que estimulen la capacidad de remate (cualquier superficie de contacto, saber seleccionar la mejor opción) en situaciones cercanas a portería.
JUEGOS
COLECTIVO
Ejercicios y juegos que mejoren situaciones reales en grupos reducidos, prestando mayor atención a momentos ofensivos de ataque o contraataques. Utilizamos mini-juegos, situaciones de ataque rápido con o sin toma de decisión, combinaciones y elementos de oposición.